Proyectos Destacados
Ecolutia Services - Monitorización segura de plantas de desalinización
En colaboración con Ecolutia Services, hemos desarrollado un sistema innovador de monitorización para plantas de ósmosis inversa, que combina tecnologías de captura de datos, almacenamiento local seguro y conectividad remota cifrada. El objetivo principal es optimizar la operación de las plantas de desalinización, asegurando un acceso fiable a la información y facilitando la gestión eficiente de recursos.
Captura y gestión distribuida de datos
El sistema recoge información en tiempo real mediante sensores y equipos industriales, con almacenamiento local en plataformas de recursos reducidos como routers industriales basados en Raspberry Pi. Estos dispositivos, configurados específicamente para entornos críticos, permiten procesar y almacenar datos en la propia planta, garantizando continuidad incluso en condiciones adversas.
Comunicación segura y resiliente
La solución integra redes privadas virtuales (OpenVPN) con cifrado avanzado y certificados digitales, lo que asegura que las comunicaciones entre la planta y los servidores centrales sean privadas, fiables y resistentes a intrusiones. Además, el sistema de bases de datos replicadas con MariaDB refuerza la resiliencia, manteniendo la información sincronizada en tiempo real entre nodos locales y centrales.
Integración con sistemas SCADA
Una de las claves del proyecto es su compatibilidad con sistemas SCADA, lo que permite a los operadores disponer de visualización local y remota del estado de la planta. Esto facilita la supervisión continua, la detección de anomalías y el mantenimiento predictivo, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costes de explotación.
Beneficios principales
- Monitorización en tiempo real en plantas de ósmosis inversa.
- Almacenamiento y procesamiento local en dispositivos de bajo consumo.
- Transmisión cifrada y acceso remoto seguro.
- Bases de datos replicadas para asegurar la continuidad de la información.
- Integración nativa con SCADA para control local y remoto.
- Escalabilidad y flexibilidad adaptadas a cada planta.
Este proyecto para Ecolutia demuestra cómo la integración de conectividad segura, gestión distribuida de datos e interoperabilidad con sistemas SCADA aporta un valor diferencial en el sector de la gestión y tratamiento del agua.

FishBit – Monitorización inteligente de peces en acuicultura
FishBit es un dispositivo innovador diseñado para estudiar y optimizar el bienestar de los peces en acuicultura. Se trata de un sensor ultraligero (1,1 g) que se coloca en peces de entre 50 y 500 gramos y permite registrar de forma precisa su comportamiento y estado fisiológico bajo el agua.
El sistema mide la actividad física a través de variaciones de aceleración en los ejes X e Y, mientras que las frecuencias respiratorias se registran mediante el seguimiento de los latidos operculares (eje Z). A diferencia de otros sensores, FishBit procesa internamente los datos y ofrece métricas listas para el análisis, lo que facilita interpretar patrones complejos de comportamiento.
Gracias a su comunicación inalámbrica por NFC, el dispositivo se configura fácilmente con un smartphone, y está diseñado para resistir la corrosión y las condiciones acuáticas exigentes. Su batería ofrece una autonomía de entre 2 y 30 semanas, dependiendo de la configuración del experimento.
Además, FishBit permite programar experimentos personalizados, incluyendo algoritmos y temporizaciones avanzadas que ayudan a estudiar la actividad y la respuesta de los peces en diferentes periodos.
Características clave:
- Adecuado para peces de 50–500 g.
- Peso de solo 1,1 g.
- Algoritmos integrados para procesar datos de movimiento y respiración.
- Registro preciso de la actividad.
- Autonomía flexible: 2 a 30 semanas*.
- Comunicación NFC para configuración inalámbrica.
- Alta resistencia al agua y la corrosión.
*La duración de la batería depende de la configuración del experimento y del modelo de batería empleado.
FishBit ha sido desarrollado para el CSIC-IATS (Instituto de Acuicultura Torre de la Sal), aportando una herramienta avanzada que combina tecnología, simplicidad y resistencia para transformar la manera en que se monitoriza el comportamiento de los peces en acuicultura.



SIACE – Sistema de Inteligencia Artificial para Análisis Avanzado de Circuitos Electrónicos
El proyecto SIACE es una iniciativa de innovación tecnológica desarrollada por Alternative Circuits S.L. centrada en la creación de una herramienta basada en inteligencia artificial para el análisis avanzado de sistemas electrónicos a partir de imágenes de alta resolución. Esta solución integra tecnologías emergentes como algoritmos de visión por computador (YOLO, SAM) y modelos de lenguaje multimodal (como GPT-4), permitiendo identificar y clasificar componentes electrónicos de forma automática y precisa.
Esta actuación se encuentra cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo, en el marco financiero 2021-2027, ejercicio 2025 (expediente IPI2025010007), para el desarrollo del proyecto SIACE. El carácter público de esta financiación queda debidamente reconocido, conforme a la normativa aplicable.
Resultados esperados del proyecto:
Desarrollo de una Web App para la interacción online con la herramienta de IA.
Identificación y clasificación automática de componentes electrónicos.
Integración con el software LabPcb de control de máquinas de test.
Generación automatizada de presupuestos y documentación técnica para reparación.
El proyecto SIACE contribuirá a consolidar a Alternative Circuits S.L. como empresa de referencia en ingeniería inversa y reparación de sistemas electrónicos, impulsando un modelo más eficiente, sostenible e innovador en el sector.


Noticias
Premios


